Como cualquier otra actividad al aire libre, para practicar el kayak se necesita ropa que proporcione apoyo a la temperatura, aislamiento, durabilidad, versatilidad y, lo más importante, comodidad mientras se está en movimiento. Sin embargo, la ropa de kayak también debe protegerte del frío y la humedad.
Es posible que te pongas apenas tu sudadera favorita y una chaqueta cuando vas de excursión a la colina más cercana, pero el kayak requiere cierta planificación previa.
Por eso vamos a empezar por enumerar las directrices generales a la hora de vestirse para ir de aventura en kayak:
Si te preguntas cómo vestirte para navegar en kayak en condiciones suaves, te lo explico. Estas son todas las prendas que necesitarás cuando practiques kayak en primavera/otoño.
Cuando salgas a remar por poco tiempo (medio día más o menos) y haga relativamente calor en el exterior, puedes llevar un bañador como ropa interior. Eso sí, asegúrate de que te encuentres cómodo con él. Si no, elige algo que no sea de algodón, como la ropa interior deportiva, y utilízala.
Además de la ropa interior, las lycras son fantásticas por sus componentes. Están hechas de poliéster o nylon mezclado con Lycra® spandex. Esto hace que se sequen rápidamente, que se estiren fácilmente y que tengan un buen índice FPU que te protegerá del sol. Y como se estiran tanto, ni siquiera las notarás en tu cuerpo.
Las camisetas de agua son un sustituto de las lycras, pero tienen un encaje más holgado. También ofrecen protección FPU, así que si no piensas nadar ese día con ella, una camiseta de agua es igualmente válida.
Dependiendo del clima, puedes usar pantalones cortos de surf o pantalones largos y cómodos. Lo importante aquí es que se sequen rápidamente y que puedan soportar el desgaste constante de tu sillín al remar.
Si el día está soleado y el agua en la que vas a sumergirte no está helada, por lo que no tienes que llevar un traje de neopreno o un traje seco, entonces te sugiero que lleves una chaqueta polar u otra capa intermedia cálida y sintética para mantener el calor.
Si llueve y se sabe que los vientos van a ser fuertes, entonces hay que invertir en una chaqueta impermeable de buena calidad, pero que transpire, y en unos pantalones para la lluvia. Por otro lado, si vas a hacer un viaje más largo y prevés lluvias y vientos fuertes, entonces una chaqueta para remar es imprescindible. Son cómodas, cálidas, pero transpirables y tienen cierres en las muñecas y el cuello para evitar que entre el agua.
Necesitas un calzado ligero, resistente al agua y que te mantenga seco. Con este propósito, te sugiero que te hagas con uno de esos escarpines de neopreno para completar tu ropa de kayak. Si optas por las sandalias de agua, debes saber que son menos efectivas que los escarpines y se les puede meter grava, arena y suciedad bajo los pies durante las entradas y salidas.
Además, evita cualquier cosa que no tenga una correa posterior, como las sandalias abiertas o las chanclas, ya que pueden salirse rápido y no te mantienen caliente y seco.
No olvides los calcetines impermeables y luego los calcetines gruesos de cualquier material que no sea algodón dentro de los zapatos para ganar un poco más de calor.
Consigue una gorra que tenga una capa o un ala ancha además de tu ropa de kayak. Si el viento es más intenso y el tiempo es más frío, hazte con un gorro para proteger tus orejas. Además, asegúrate de que está sujeto con una correa o una cinta ajustada a la barbilla para no perderlo.
Los guantes de paddle surf no te protegerán exclusivamente del aire frío que te corta la piel, sino que también te protegerán de las ampollas. Los pogies son otra opción de guantes si no quieres llevarlos siempre. Se ajustan a la pala, y siempre que remas, solo tienes que deslizar las manos dentro de ellos.
No hay imagen más triste que la de ver cómo tu costoso par de gafas se hunde en el fondo del agua mientras tú te quedas sentado sin poder rescatarlas. Por eso, estas gafas insumergibles pueden ahorrarte los dolores de cabeza y completar tu ropa de kayak.
Ponerse más ropa después de enfriarse con temblores no te va a ayudar en nada. De hecho, cuando no te vistes para la inmersión, y te pones ropa ligera aunque haga frío fuera, te arriesgas a sufrir shocks pulmonares y cardíacos inmediatos, hasta acabar en hipotermia. ¡Rayos y centellas! Seguramente eso no es lo que quieres que te ocurra.
Un traje de neopreno es un complemento mínimo de protección para las condiciones meteorológicas. Están hechos de neopreno, y aíslan tu cuerpo del agua fría, manteniendo una fina capa de agua entre el material y tu cuerpo. Esa fina capa es la misma y una vez que tu cuerpo la calienta, se queda ahí regularizando la misma temperatura en todo momento. Puedes saber más sobre cómo funciona un traje de neopreno aquí.
Un traje seco se utiliza cuando el agua y el aire son aún más fríos. Aquí puedes leer más sobre las diferencias entre un traje seco y uno de neopreno.
Pero básicamente, un traje seco está hecho para mantenerte completamente seco con sus cierres herméticos en las aberturas. Con él, no queda una fina capa de agua que regule la temperatura, sino que tú mismo la controlas llevando ropa interior larga o corta u otra capa aislante por debajo.
Si el aire está caliente y hay sol en el exterior, pero el agua está todavía bastante fría (normalmente a principios de la primavera), puedes llevar un traje de neopreno sin mangas o uno que incorpore pantalones cortos y una camiseta de manga corta.
Para vestirse bien con ropa de kayak según la temperatura del agua, siempre hay que hacer una comprobación previa en internet o preguntar a alguien que reme o haga kayak en esa misma zona.
En primer lugar, ten en cuenta cuánto calienta tu traje de neopreno o tu traje seco y cuánto calienta tu chaleco salvavidas. Luego, en función de eso, piensa en tu ropa de kayak y ponte las siguientes capas de ropa:
LA CAPA BASE: El agua caliente de tu traje de neopreno hace innecesario que tengas que llevar alguna capa base destacable. Tener un traje de baño debajo hace que sea muy higiénico y fácil cuando se lava después el traje de neopreno.
LA CAPA INTERMEDIA: Cuando se lleva un traje de neopreno, no se necesita realmente una capa intermedia, ya que también cubre dicha sección, pero si hace más frío, hay que pensar en llevar una capa más gruesa.
Lee más sobre la guía de temperatura del traje de neopreno aquí
LA CAPA EXTERIOR: Si el tiempo lo permite, no hay razón para llevar nada por encima del traje de neopreno, ya que éste es impermeable y a prueba de viento si llevas un traje de manga larga.
En este caso, contempla la posibilidad de tener un top de secado rápido debajo del traje de neopreno para poder cubrir todas las zonas expuestas al sol o al aire frío.
Si tienes un traje de neopreno sin mangas o de manga corta, puedes limitarte a llevar una chaquetilla ligera, un chubasquero o un chaleco para poder cubrirte las extremidades si el tiempo empeora o es más húmedo.
LA CAPA BASE: En el caso de los trajes secos, necesitarás necesariamente ropa interior larga que no sea de algodón, ya que el propio traje no te mantendrá caliente.
LA CAPA INTERMEDIA: Cuando el tiempo sea más frío, añade una capa gruesa de lana sobre tu ropa interior larga para una mayor protección.
LA CAPA EXTERIOR: Tu traje seco ya es resistente al viento e impermeable/transpirable, por lo que, a menos que haga muchísimo viento y frío en el exterior, estarás protegido contra las condiciones climáticas.
Para encontrar información adicional sobre trajes de neopreno y trajes secos, cómo lavarlos y otra información general, no dudes en visitar nuestra página web, porque lo tengo todo comentado. Lo que no encuentres, lánzame una pregunta abajo y estaré muy feliz de responderte. Mientras tanto, no olvides relacionarte conmigo en Facebook e Instagram para descubrir más consejos y recomendaciones geniales.
Deja una respuesta