¿Te gustaría iniciarte en los deportes acuáticos pero te da miedo empezar con lo «complicado«? Tal vez quieras empezar, subiéndote a bordo de la embarcación que es el windsurf. Con el windsurf, todo lo que necesitas es entusiasmo, agua y viento (excepto el equipo básico, por supuesto, del que hablaremos más adelante, prometido). Es un deporte de tabla considerablemente fácil y, para serte sincero, aunque se considera un «deporte extremo», es una de las actividades acuáticas más seguras para los novatos, ya que se trata de un aprendizaje gradual y apenas se vuelve un poco arriesgado a medida que avanzas en tus habilidades y experiencia.
Se puede practicar el windsurf en cualquier lugar, incluido el mar abierto, los lagos, los ríos o incluso las piscinas cubiertas, por lo que es una actividad bastante accesible para cualquiera. Por no mencionar que es un deporte social, por lo que es una oportunidad de formar parte de comunidades centradas en el windsurf para poder hacer amigos por el camino.

¿Qué es el Windsurf?
El windsurf es una combinación de surf y vela. Lo esencial de este deporte es que la tabla en la que te subes está conectada a una vela impulsada por el viento, que empuja al navegante por el agua mientras se sujeta a ella para controlar el movimiento. Sí, has leído bien; el viento impulsa este deporte, así que si te preocupa ser respetuoso con el medio ambiente, quizá quieras considerarlo como una opción.
Artículos relacionados
Con un origen en una embarcación de la Polinesia, el concepto de windsurf se remonta al siglo XX. Por aquel entonces, los marineros y pescadores utilizaban pequeñas embarcaciones de vela para navegar por el océano Pacífico en posición vertical. Sin embargo, el modelo oficial de windsurf que conocemos hoy en día fue creado por Sidney Newman Darby Jr. en 1964, cuando fijó una vela de mano a un tablón de madera mediante una unión de cuerda de nylon.
Con Hoyle, su esposa Diane y la ayuda de Jim Drake, el «Windsurfer One Design» consiguió patentarse en Estados Unidos, y el modelo se expandió de forma espectacular por toda Europa desde los años 70 hasta los 90. En 1984, este deporte se convirtió en deporte olímpico en los Juegos de Verano de Los Ángeles.

Requisito de condición física
Con esto no pretendo decir que tengas que estar en forma como un atleta de levantamiento de pesas para convertirte en windsurfista. Sin embargo, no estaría de más que empezaras en buena forma porque, esencialmente, esta actividad requerirá fuerza cardiovascular, rendimiento muscular y resistencia. ¿Quién querría empezar el proceso de windsurf y terminar en una o dos horas por haberse agotado por completo en cero coma? 😪
Antes de que te lances a la práctica del windsurf, creo que es esencial que sepas que todo tu cuerpo te dolerá durante tu primera navegación. Muchos de tus músculos se pondrán a trabajar, como los antebrazos, la parte superior de la espalda, el tronco, la parte inferior de la espalda y los isquiotibiales, mientras intentas mantener la estabilidad, controlar la propulsión de la vela, inclinarte hacia atrás en la tabla de windsurf, etc. Para controlar todos estos músculos, vas a necesitar un sistema cardiovascular bastante fuerte que les proporcione una buena cantidad de oxígeno.
Dicho esto, el componente limitante más importante que debes trabajar para poder iniciarte en el windsurf es la resistencia. Como los que practican windsurf convierten continuamente la fuerza del viento de la vela en movimientos a través de la tabla de windsurf, utilizan la tensión corporal para conservar la energía y mantener un ritmo fluido. También se puede entrenar para obtener descargas de energía de alta intensidad, ya que el windsurf requiere maniobras específicas y movimientos bruscos para controlar la vela.
Beneficios para la salud
Tanto para los principiantes como para los profesionales del windsurf, este deporte es una forma estupenda de obtener beneficios para la salud y la forma física a la vez que se pasa un buen rato en el agua, ya que no se percibe como un entrenamiento. Por tanto, ¿cuáles son las increíbles ventajas del windsurf?
1. Sus beneficios para la salud mental
No creo que sea jamás mala idea pasar los días surfeando en aguas abiertas, tomando el sol y olvidando las preocupaciones mientras se está de pie a bordo. Con el windsurf, puedes conseguir tu dosis de hormonas de la felicidad y mejorar tu estado de ánimo en general simplemente poniendo tu cuerpo en movimiento.
2. Puede fortalecer tu tronco 🌳
Al igual que en otros deportes acuáticos que involucran el uso de una tabla, en el windsurf es importante mantener el equilibrio y una buena postura. Para ello, tendrás que mantener tu tronco trabajando en todo momento para no caerte al agua. Nota mental: el windsurf es una buena actividad si quieres tener unos abdominales marcados.
3. Es un buen ejercicio de cardio
Como he mencionado más arriba, el windsurf exige un sistema cardiovascular sólido para garantizar el suministro de oxígeno suficiente en el cuerpo para mantener el rendimiento de los músculos al máximo. Con el windsurf, necesitarás que tu corazón bombee más sangre de lo habitual a tus principales grupos musculares; por eso es una forma divertida de hacer ejercicio cardiovascular.
4. Puedes perder peso
Desde el entrenamiento de tu tronco hasta el trabajo suplementario de tu sistema cardiovascular, el windsurf es una actividad estupenda si quieres quemar calorías y perder peso. De media, puedes quemar al menos 1.000 calorías por hora si navegas hasta 20 millas por hora. Bajarás de peso, pasando por encima de las olas, no sé si me explico 😉
Cómo empezar

Elegir la ubicación correcta
Cuando se aprende a navegar, es fundamental encontrar un buen lugar con aguas tranquilas y un viento ligero y constante. Te sugiero que empieces a practicar el windsurf en una laguna o un lago pequeño con al menos 100 m de espacio. Intenta evitar las zonas en las que pueda haber embarcaciones a motor, motos acuáticas o nadadores porque, aparte de la seguridad, no querrás que la estela que producen en el agua interrumpa tus maniobras.
Encontrar la fuerza y la dirección del viento ideal
Para los principiantes, lo mejor es encontrar un lugar para practicar con un viento ideal de 3 a 5 millas por hora. Cualquier valor superior a éste provocará que tu primera experiencia no sea nada agradable. Asegúrate de que la dirección del viento sea paralela a la costa para que puedas salir y volver a entrar sin problemas.
Practica en tierra
Antes de entrar en el agua, intenta hacerte una idea de cómo será la tracción de la vela para que puedas calibrar qué posición necesitarás adoptar, dónde concentrar tu peso e imaginar la dirección a la que apuntará tu tabla de windsurf.
Equipo de windsurf: Lo básico
- Tabla – Al ser una de las partes más importantes del equipo para la práctica de este deporte, conviene tener una tabla ancha y, preferiblemente, «que flote «para los principiantes, a fin de ayudarles a mantener el equilibrio. Una tabla de windsurf con un volumen de al menos 200 L te dará la confianza necesaria para dominar este arte.
- Vela – Dado que se trata de un deporte que se impulsa literalmente con el viento, tener el tipo de vela adecuado es vital para tu adaptación. Te aconsejo una vela con un tamaño entre 2,5 y 4,5 m² para los principiantes, y que vayas aumentando poco a poco, según vayas desarrollando tus habilidades.
- Botavara – El pasamanos al que se agarran los windsurfistas se llama botavara. Se sujeta esencialmente a un extremo del mástil de la vela. Este pasamanos permite dirigir y controlar la vela. Cuando busques un equipo de windsurf, asegúrate de que la botavara esté a la altura de tu barbilla o de tus hombros.
- Mástil y base del mástil – El mástil es una parte crucial del conjunto de windsurf. Constituye el palo central donde se coloca la vela y está hecho de carbono. Suele ser ligero para facilitar las maniobras cuando se practica el deporte. La conexión de éste con la vela se llama base del mástil, que se encuentra a 150 cm por debajo de la cola de la vela. Es básicamente como un codo que une la vela con la tabla.
- Aparejo – El aparejo de windsurf es la culminación de todo lo mencionado anteriormente: la vela, la botavara, el mástil y la base del mástil. Para los novatos del windsurf que estén interesados en comprar su propio equipo, lo ideal es adquirir un «pack de aparejo», ya que tiene todo el equipo que necesitarás.
- Traje de neopreno – Para los que practican la navegación en tabla y viven en un clima más cálido (por suerte, por cierto), puede que no necesiten un traje de neopreno para practicar el windsurf. Pero, para los que vivimos con temporadas más frías, un traje de neopreno es siempre un acierto. Para los principiantes, llevar un traje de neopreno sería ideal para protegerse de las posibles abrasiones que puedan producirse al practicar el windsurf.
Lee más acerca de los equipamientos para deportes acuáticos.
Las 5 Mejores tablas de windsurf en Amazon
Para un principiante que intenta iniciarse en el windsurf, elegir la tabla correcta entre la amplia variedad de tablas de windsurf disponibles puede resultar complicado. Sin embargo, una de las cosas que debes de recordar cuando empiezas es que la estabilidad debe ser tu preocupación principal a la hora de elegir la tabla. Y es que, ¿cómo puedes hacer windsurf si no puedes ni siquiera mantenerte en pie sobre la tabla? Por eso, para principiantes recomiendo probar las tablas de gran volumen con una superficie más ancha.
Teniendo esto en cuenta, he enumerado un par de tablas que puedes valorar al empezar tu viaje en el windsurf. Las he clasificado en función de (1) el nivel de habilidad, (2) la velocidad, (3) la maniobrabilidad, y (4) el precio.

Freein SUP – Tabla Hinchable de Paddle Surf de Windsurf
Vale, sé lo que estás pensando: «¿Por qué dice que es una tabla de paddle?» Pues respondiendo, es porque en parte es una tabla de paddle surf, pero: ¡sorpresa! También puede funcionar como una tabla de windsurf. Las tablas hinchables como ésta son comunes hoy en día, porque no sólo puedes hacer windsurf y paddle surf, sino que también se considera más portátil y duradera en comparación con las tablas tradicionales.
La tabla de paddle de windsurf Freein SUP no es una excepción. De hecho, cuenta con el uso de materiales de categoría militar que avalan su durabilidad y estabilidad. Al mismo tiempo, al ser hinchable, es 100% apta para viajar, lo que la hace perfecta incluso para algunos planes de última hora para la playa. Sin embargo, debido a sus gruesos cantos redondeados, podría ser más difícil de maniobrar, por lo que sólo es adecuada para condiciones de poco viento.
Nivel de habilidad: | Principiante |
Velocidad: | 3/5 |
Maniobrabilidad: | 3/5 |
Precio: | $469.99 |

BIC Sport SUP AIR – Tabla hinchable de Paddle Surf
Al igual que la primera tabla, la «BIC Sport SUP AIR» es también una variante inflable, que puede servir tanto de tabla de windsurf, como de tabla de paddle surf. Sus cualidades son generalmente las mismas, siendo portátil, duradera y ligera debido a su gruesa construcción de costura por puntada de gotas (Drop-Stitch) y al larguero interno de Dyneema. Además de ser fácil de transportar, también es fácil de montar con las piezas incluidas al comprarla, por lo que se puede transformar de tabla de paddle surf a tabla de windsurf sin esfuerzo. También es ideal para la estabilidad del surfista, ya que tiene un volumen suficiente para soportar todo el peso del usuario.
Nivel de habilidad: | Principiante |
Velocidad: | 3/5 |
Maniobrabilidad: | 3/5 |
Precio: | $949.95 |

Tabla de Windsurf TAHE Playa 185 D Tough-TEC
¡Ahora pasamos a las tablas de windsurf de siempre! La tabla de windsurf TAHE Beach 185 D Tough-TEC presume de su fabricación en polietileno Tough-TEC, que la hace duradera a la vez que ligera, ¡mucho más fácil de transportar! Para una mejor comodidad de los pies al colocarse sobre la tabla, la superficie está acolchada para no resbalar y no preocuparse de deslizarse y caer. Además, ¡una buena noticia para los principiantes del windsurf: su superficie es lo suficientemente ancha para la estabilidad, pero no lo es tanto como para sacrificar la tan necesaria maniobrabilidad en este deporte!
Nivel de habilidad: | Principiante |
Velocidad: | 4/5 |
Maniobrabilidad: | 4/5 |
Precio: | $899.95 |

Tabla de Windsurf TAHE Playa 225 D Tough-TEC
Te preguntarás, ¿qué tiene de distinto esta tabla con respecto a la anterior? Bueno, la tabla de windsurf TAHE Beach 225 D Tough-TEC ofrece básicamente las mismas prestaciones, desde su estructura de polietileno Tough-TEC hasta su cubierta acolchada antideslizante. La única diferencia entre las dos es que esta tiene un volumen mucho mayor, por lo que tiene la capacidad de soportar todavía más peso. Al tener la misma amplitud de superficie, hace que la tabla sea mucho más adecuada para los que se inician en windsurf.
Nivel de habilidad: | Principiante a Intermedio |
Velocidad: | 4/5 |
Maniobrabilidad: | 4/5 |
Precio: | $949.95 |

Tabla de Navegación BIC Sport Techno 293 One Design DTT
Para terminar, la última de la lista es la tabla de navegación BIC Sport Techno 293 One Design DTT. Pese a ser una de las más costosas de esta lista, esta tabla lo compensa en calidad. Aparte de su construcción en Epoxy CTS, que la convierte en una tabla robusta pero ligera, lo más destacado es principalmente su capacidad de alcanzar gran velocidad en el agua. Como el resto, la BIC Sport Techno 293 tiene unas características completas de comodidad con sus almohadillas gruesas y sus bandas para los pies que facilitan la maniobrabilidad. En definitiva, esta tabla es estupenda para aquellos que se proponen hacer windsurf en el largo plazo.
Nivel de habilidad: | Intermediate to Advanced |
Velocidad: | 5/5 |
Maniobrabilidad: | 5/5 |
Precio: | $1,599.95 |
Practicar windsurf – para principiantes
Ensamblar la tabla
Monta tu equipamiento de windsurf o «kit», como dicen los expertos, siguiendo las instrucciones incluidas en el manual. Si no tienes tu propio equipo, lo que es frecuente si eres principiante, asegúrate de alquilarlo en un lugar en el que confíes y comprueba que las piezas están bien sujetas para evitar posibles incidentes antes de meterte en el agua.
Llevar equipo de seguridad
Por supuesto, en el windsurf, al igual que en cualquier otro deporte acuático, es imprescindible llevar el equipo de seguridad adecuado, a saber, un chaleco salvavidas homologado por los guardacostas o un dispositivo de ayuda a la flotación, que puede salvarte la vida en caso de que ocurra algo imprevisto. Querrás estar lo más seguro posible para poder concentrarte al máximo en el windsurf.
Y sí, aunque sepas nadar, mientras estés aprendiendo a hacer windsurf, es mejor que lleves el equipo de seguridad adecuado, porque lo más probable es que debas enfrentarte al viento y a las olas, y sabemos que son elementos imprevisibles.
Quédate cerca de la orilla y evita las zonas peligrosas
No te confíes y tampoco te alejes demasiado de la orilla. El viento puede ser lo suficientemente fuerte como para que pierdas el control de tu vela, y eso te pondría en una situación comprometida. Ten en cuenta que es mejor evitar las zonas con grandes escollos, los lugares de baño y las embarcaciones para evitar accidentes no deseados.
Guía básica de lavegación

Cómo lanzarse con el equipo de windsurf
Para ponerte en marcha con tu equipo de windsurf, camina hacia el mástil y coge la botavara. Tira ahora de la vela hacia la parte trasera de la tabla de windsurf y levántala mientras la empujas hacia el agua. Asegúrate de que el viento sopla por encima del mástil para evitar incidentes de viento en contra y conseguir un arranque más suave. Cuando estés a suficiente profundidad en la orilla, y la tabla esté flotando en el agua, baja tu equipo de windsurf.
Cómo subirse a la tabla de windsurf y girar
Cuando estés flotando con tu tabla de windsurf en el agua, y la aleta no esté tocando el fondo, sino la orza de la tabla hacia abajo, colócate de espaldas al viento, en la línea central de la tabla, con los hombros separados. Ahora súbete lentamente a la tabla, alcanzando la orza antes de ponerte completamente de pie. Mantén siempre los pies separados a la altura de los hombros. Para izar la vela, dobla tus rodillas, inclínate ligeramente hacia atrás y tira lentamente de la escota hasta que la vela quede fuera del agua.
Posición segura
Cuando la vela esté completamente izada, sujétate al mástil justo por debajo de la botavara. Mantén la cabeza levantada, los brazos rectos, las piernas flexionadas pero separadas a la altura de los hombros a cada lado del mástil, y la espalda recta con una buena postura.
Navegación
Para empezar a navegar, inclina la vela hacia la parte trasera de la tabla de windsurf para girar el morro hacia dentro, en dirección al viento. Inclina la vela hacia el morro de la tabla para alejarla del viento. Con la vela a 90 º respecto a la tabla, siempre se orientará hacia el viento.
Virar o giro de 180
Para girar 180º, inclina la vela hacia la parte posterior de la tabla de windsurf desde una posición segura, y da pequeños pasos arrastrando los pies alrededor del mástil. Manteniendo la cabeza alta y mirando hacia donde te diriges, mantén la rodilla doblada y los brazos extendidos. Sigue girando con pasos pequeños hasta que estés en una posición segura pero al otro lado de la tabla de windsurf.
Trasluchar
Para aprender a trasluchar, basta con inclinar la vela por la parte delantera de la tabla de windsurf. Al hacer esto, el morro de la tabla girará a favor del viento, que es lo que se pretende. Creo que para un principiante esto es algo más complicado, así que te sugiero que practiques primero a virar antes de ponerte a trasluchar.

Posición de navegación
Desde la posición segura y con la tabla de windsurf apuntando en dirección contraria al viento, quita la mano delantera y colócala en la botavara. Ahora, separa el dorso del mástil y da un paso atrás a lo largo de la línea central de la tabla. Tu pie posterior debe situarse también a lo largo de la línea central, mientras que el pie delantero debe mirar hacia delante junto al mástil. Asegúrate de mantener el aparejo de frente y a 90º de la tabla en todo momento.
Llegado a este punto, deberás tirar de la vela hasta el punto de equilibrio. Mira hacia delante mientras tiras del aparejo por delante de ti para no desequilibrarte. A continuación, coloca el dorso de la mano, con los hombros separados, en la botavara y empieza a tirar suavemente de la parte trasera de la vela hacia ti.
El siguiente paso es dejar caer el peso sobre la pierna trasera flexionada mientras mantienes la pierna delantera y los brazos extendidos. A continuación, fija la mirada en la dirección a la que te diriges y gira el cuerpo para mirar hacia el frente. La cabeza, los hombros y las caderas deben estar orientados hacia esa dirección.
Girarse
En teoría, los pasos para dar la vuelta parecen bastante fáciles. Pero para los principiantes del windsurf, puede ser un poco peliagudo. Desde la posición de navegación, suelta la mano trasera y colócala en el mástil. A continuación, ponte de nuevo en posición de seguridad y haz un giro de 180º o vira de forma que la tabla de windsurf quede orientada hacia atrás (la dirección en la que apuntaste con la vela al principio). A partir de ahí, vuelve lentamente a la posición de navegación para que el viento te empuje hacia la orilla. Para detener la vela, bájala suavemente hacia el agua.
Tomar tierra
Para hacer aterrizar todo tu conjunto de windsurf, levanta la vela mientras el viento sopla a través del mástil y luego levanta la parte trasera de la tabla de windsurf, asegurándote de levantar la aleta. No olvides sujetar también la botavara. A continuación, sal del agua y deja que descanse en la orilla, asegurándote de que la vela baja con respecto a la tabla. (Consejo: Para evitar daños, no arrastres la aleta ni la vela al salir del agua).
Planeo (ligeramente avanzado)
Ahora que ya sabes cómo navegar, vamos a hacer tu experiencia un poco más emocionante introduciendo el «planeo». Es básicamente cuando la navegación es lo suficientemente rápida como para deslizarse sobre el agua, de forma similar a como lo haría una lancha.
Para realizar esta maniobra de windsurf, puedes utilizar un arnés sujeto a la vela y las correas de los pies sujetas a la tabla de windsurf. Frente a la posición de seguridad y navegación, con el planeo, la técnica consiste en mantenerse erguido y utilizar el peso para inclinarse en la dirección del viento, en contra de la tracción de la vela.
A medida que la tabla de windsurf acelera, mantente agachado, tirando hacia abajo con el arnés, y luego empieza a mover los pies más atrás lentamente. En este momento, tus pies deberían situarse cerca de las correas de los pies, y podrás deslizarlos fácilmente.
Consejos adicionales para el windsurf

Estudia las normas de derecho de paso y la normativa local
Naturalmente, las normas se siguen aplicando en el agua, incluso si lo único que pretendes es navegar tranquilamente con tu tabla de windsurf. Respetar las normas de derecho de paso y las disposiciones locales puede evitar que te metas en líos o que sufras algún accidente durante tus travesías.
Cuidar de tu equipo
Si has navegado por agua salada, no olvides enjuagar tu equipo con agua dulce y eliminar la arena antes de guardarlo. Asegúrate también de secar tu equipo antes de almacenarlo.
¡Navega con el viento!
Espero que esta guía paso a paso para principiantes te haya enseñado un par de cosas en lo que respecta a los fundamentos del windsurf y te haya dado la confianza necesaria para iniciar tu viaje en la navegación con tabla. Como siempre, para disfrutar de una experiencia de navegación sin incidentes, no olvides investigar y encontrar el mejor lugar, el equipo apropiado y las medidas de seguridad correctas antes de salir al agua. Hay una cierta libertad que se siente cuando te deslizas y planeas sobre el agua cuando haces windsurf y no mentiré, es bastante adictivo.
Si sigues teniendo dudas sobre el windsurf, o simplemente quieres hablar de deportes acuáticos, no dudes en enviarme un mensaje a través de nuestro Facebook o Instagram. ¡Estaré encantado de ayudarte a navegar por el viento! Además, ¡no olvides dejar un comentario y seguirnos en redes!
Deja una respuesta