¿Listo para la nueva temporada de verano? Incluso con todo lo que está ocurriendo ahora en el mundo, sin duda algunas personas encontrarán la ocasión y el lugar adecuado para pasar un tiempo en la naturaleza. Y de paso, ¿por qué no descubrir un deporte diferente este verano que puedas practicar con tus amigos en la playa? 🏝
La temporada pasada repasamos muchos deportes variados como el spikeball y el slammo, así que en esta ocasión analizamos el fútbol playa con todas sus reglas de juego, junto con las mejores formas de jugarlo y todo el equipamiento necesario. ¡Que lo disfrutes!
Fútbol playa: Introducción
El fútbol playa es un deporte similar al fútbol «de toda la vida». La diferencia es que se juega en una playa o sobre algún tipo de terreno con arena. En este escenario es necesario poner énfasis en la destreza, la agilidad y la precisión en los chutes a la portería, incluso más que cuando se juega al fútbol (clásico).
Aunque la gente lleva muchos años jugando al fútbol de manera informal en las playas, el fútbol playa apareció y tuvo éxito porque los jugadores querían codificar las reglas del encuentro. De esta manera, cualquier persona en todo el mundo podría aprender las reglas del fútbol playa y jugar sin contradicciones.
En 1992, los fundadores de Beach Soccer Worldwide, una empresa creada para fomentar este deporte y responsable de la mayoría de sus torneos hasta este momento, decidieron unificar todas las reglas y fijar un nombre para el fútbol playa. Esta medida hizo que el deporte creciera rápidamente en popularidad y se jugara en todo el mundo.
La superficie de la arena de la playa es más blanda que el césped en el que se juega el fútbol corriente. Esto requiere un estilo de juego totalmente diferente al que se da en el fútbol, que goza de un mayor grado de improvisación.
Además, el campo reducido en el que se juega el fútbol playa es mucho más pequeño que un campo de fútbol normal. Esto permite a un equipo marcar desde cualquier punto de la arena, lo que lleva a una media de sesenta intentos de tiros a puerta en un solo partido. Además, con una media de un gol cada tres o cuatro minutos, los equipos marcan un total de once goles en un partido típico.
La historia del fútbol playa

El fútbol playa, también conocido como futebol de areia, hunde sus raíces en Río de Janeiro, Brasil. En 1950 se creó el primer campeonato oficial para unir los pequeños torneos que se organizaban desde 1940. De ahí en adelante, el fútbol playa ha crecido hasta convertirse en un juego internacional transmitido a grandes audiencias en más de 170 países del mundo.
Desde sus inicios, el fútbol playa se ha jugado de forma recreativa en todo el mundo durante muchos años y en muchos y diferentes formatos. En 1992 se concibieron las leyes del juego y los socios fundadores de la BSWW organizaron un evento piloto en Los Ángeles. En 1993, se organizó la primera competición profesional de fútbol playa en Miami Beach, con la participación de equipos de EEUU, Brasil, Argentina e Italia.
Crecimiento mundial

En abril de 1994, se celebró en la playa de Copacabana (Río de Janeiro) el primer evento televisado por las cadenas de televisión. El éxito del torneo despertó el interés comercial y sentó las bases del Pro Beach Soccer Tour en 1996.
En ese campeonato se jugaron 60 partidos durante dos años con varios equipos, todos ellos de Sudamérica, Europa, Asia y EEUU. En este sentido, atrajo a algunos nombres notables tanto en los equipos como fuera del campo.
Ese campeonato también despertó el interés en Europa y condujo a la creación de la Liga Europea de Fútbol Playa Profesional en 1998, proporcionando una sólida infraestructura que aumentaría la profesionalidad del espectáculo a todos los niveles.
La EPBSL, ahora conocida como Euro BS League, reunió a diversos promotores de todo el continente y satisfizo las demandas de los medios de comunicación, los patrocinadores y los aficionados. Sólo cuatro años después de su constitución, se había dado el primer paso en la construcción de una estructura de competición mundial legitimada para el fútbol playa profesional.
Durante este tiempo, surgió la iniciativa de formar una entidad de Beach Soccer Worldwide (BSWW) que unificara todos los principales torneos de Pro Beach Soccer del mundo bajo una misma estructura y que proporcionara una representación del deporte a los principales patrocinadores, a los medios de comunicación y a la FIFA. De esta manera, el deporte podría estar mejor representado y ganar incluso más calidad con el tiempo.
En poco tiempo, el Pro Beach Soccer Tour amplió sus horizontes a los Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, México, Grecia, Japón, Australia y el Reino Unido. La FIFA se convirtió en el organismo regulador mundial de este deporte en 2005, reconociendo el marco de la BSWW y organizando la primera Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA.
Reglas del fútbol playa

Las reglas para jugar al fútbol playa son muy similares a las reglas del fútbol. Sin embargo, debido a la diferencia de terreno, estos dos juegos difieren enormemente en algunos elementos de las reglas. A continuación, repasaremos todos ellos para que tengas una mejor visión de las semejanzas y diferencias.
El campo
El fútbol playa se juega en una zona de arena llana que es significativamente más pequeña que un campo de fútbol. Antes del partido, la arena se limpia de piedras y conchas marinas, así como de cualquier otro objeto que pueda dañar a un jugador.
La forma del campo es rectangular, y la línea de banda es más larga que la línea de gol.
Dimensiones del campo
Las dimensiones del campo son:
Largo: 35–37 metros (38.3–40.5 yardas)
Ancho: 26–28 metros (28.4–30.6 yardas)
El área de penalti se encuentra a 9 m de las porterías y está marcada por un banderín amarillo situado en la línea de banda. Dos banderas rojas opuestas se encuentran en el centro del campo para representar la línea de medio campo. Las porterías son algo más pequeñas que las del fútbol, ya que miden 2,2 metros desde el suelo hasta la parte inferior del larguero y 5,5 metros de ancho entre el interior de cada poste.
El equipo

Como el campo es mucho más pequeño que el del fútbol normal sobre hierba, en el fútbol playa los equipos están formados por cinco jugadores, incluyendo el portero y un número ilimitado de sustituciones, desde una selección de tres a cinco jugadores. Los saques de banda y los saques de esquina hacen que el ritmo y la fluidez del juego sean mucho más rápidos que en el fútbol «de toda la vida».
Los despejes de meta (el equivalente a un saque de meta) los realiza el portero con las manos para lanzar la pelota, y no se puede marcar un gol directo con ellos.
Está prohibido que los jugadores lleven calzado, por lo que el fútbol playa se juega con los pies descalzos. Sin embargo, todos pueden llevar tobilleras.
Duración del partido
Un partido de fútbol playa dura 36 minutos y, al igual que el fútbol normal, se divide en tres periodos que duran 12 minutos. A diferencia de éste, en los partidos profesionales, el árbitro no es el único árbitro del final de un tiempo.
Habrá un árbitro independiente que controlará el tiempo de juego oficial, que normalmente cuenta hasta cero. El reloj puede detenerse en caso de interrupción del juego y reanudarse cuando éste continúe.
Los empates no están permitidos y el partido pasará a disputarse en tres minutos de prórroga, seguidos de una tanda de penaltis si el marcador sigue igualado tras el tiempo reglamentario. A diferencia del fútbol, los penaltis se deciden de forma directa.
Arbitraje y disciplina

El fútbol playa cuenta con dos árbitros en el terreno de juego, que colaboran en el arbitraje del partido. Les asiste un tercer árbitro, que actúa de forma similar al cuarto árbitro del fútbol, y un controlador de tiempo.
Como en el fútbol, se pueden sacar tarjetas amarillas y rojas. Al contrario que en el fútbol, el equipo puede sacar un sustituto para reemplazar al jugador expulsado después de dos minutos. Al igual que el juego de poder en el hockey sobre hielo, este periodo de ventaja numérica termina pronto si al equipo sancionado se le anota un gol.
Tiros libres y penaltis
Los tiros libres se conceden por diversas faltas. Todos los tiros libres son tiros libres directos que deben ser realizados por el jugador al que se le cometió la falta, a menos que se conceda por una mano intencionada. Las reglas especifican que todos los jugadores, excepto el portero contrario, deben dejar libre una zona entre el lanzador y la portería. Por ello y por lo reducido del área de juego, todos los tiros libres representan una excelente oportunidad para marcar. Los penaltis se aplican por faltas producidas dentro del área de penalti.
Otras grandes diferencias frente al fútbol
- El balón se infla a una presión menor (0,4-0,6 atm, frente a las 0,6-1,1 atm del fútbol).
- En lugar de un saque de banda, un equipo puede optar por realizar un saque de esquina.
- Impedir que un adversario realice una chilena es una falta expresa.
- Los equipos no pueden mantener la posesión en su área de penalti durante más de cuatro segundos.
Listado de equipación del fútbol playa
Pelotas de fútbol playa ✔
Medias de fútbol playa ✔
Portería de fútbol playa ✔
Torneos principales de fútbol playa
- Los principales torneos de fútbol playa son los siguientes:
- Copa del mundo FIFA Fútbol Playa
- Copa Intercontinental
- Mundialito BSWW
- Copa de Fútbol Playa Persa
- Internacional PRO/Amateur
- Los campeonatos de fútbol playa – Oceanside, California – EEUU
- Campeonato Norteamericano de Fútbol Playa – Virginia Beach, Virginia – EEUU
Deportes parecidos
- Fútbol 5 — Cada equipo reúne a cinco jugadores en un campo más pequeño, con porterías más pequeñas y una duración de juego reducida.
- Fútbol sala — una variante del fútbol normal que se juega en un campo menor y, por lo general, en el interior.
- Fútbol interior — una versión de fútbol sala nacida en Norteamérica.
- Fútbol asociación — más conocido como Fútbol o Balompié. Es el deporte más popular del mundo y se juega entre dos equipos de once jugadores con una pelota esférica. Se juega en un campo rectangular con una portería a cada lado. El objetivo es marcar utilizando cualquier parte del cuerpo, excepto los brazos y las manos, para introducir el balón en la portería contraria.
- Fútbol pantano — una versión del fútbol asociación que se juega en ciénagas o pantanos.
- Baloncesto playa — una versión del baloncesto que se juega en arena con dos equipos de tres jugadores.
- Balonmano playa — una variante del balonmano por equipos que se juega en la arena en lugar de en interiores.
- Rugby playa — versión del rugby que se juega sobre la arena.
Fútbol playa: Conclusión
El fútbol playa, desde su invención en los años 50, ha sido un juego muy extendido en todo el mundo. En sus bases, tiene una jugabilidad similar a la del fútbol común. Las principales diferencias son el número de jugadores y el tamaño del campo.
Deja una respuesta